Las muchachas abrieron un interesante diálogo con quien pudo ser protagonista de la fama, pero no le alcanzaron ni los votos ni la astucia. Aquí develamos algunas claves y porques.
El muñeco (RB) se relajó y habló de lo humano y lo divino. Se mandó sus wenos pelambres y demostró que le podrán faltar ideas, pero no que decir.
Luz, cama, acción!
PEC: ¿Cuáles son tus planes ahora que pasó la elección?
RB: Seguir trabajando con el píntate, dedicarme a mis estudios y poder potenciar proyectos fuertes para el próximo año. (Pone una sonrisa soñadora en su cara, mirando hacia el techo).
PEC ¿Qué esperas de la nueva federación de estudiantes?
RB: Espero que cumplan con lo prometido, más allá de que yo no los haya apoyado y que no sean mi visión de lo que yo creo que es un proyecto estudiantil, es importante que quien gana cumpla con lo prometido (mirando a su alrededor).
PEC: ¿Y qué crees tú que la federación debiese cumplir que quedó pendiente o propuesto el año pasado?
RB: O sea, yo creo que ellos tenían un proyecto sólido que se basa en una línea de federación, sin embargo, una crítica que puedo hacer es que gran parte de su programa del año pasado, no fue ejecutado. (Cruza los brazos sobre la mesa).
PEC: ¿Hay alguna posibilidad de trabajar con José Ruiz?
RB: Todas las posibilidades, (suelta una carcajada) siempre la hubo y siempre las seguirá habiendo. Yo creo que José Ruiz debe tomar decisiones políticas él, el sector, su grupo de estudiantes, sobre todo de estudiantes de aquí de la católica de Valparaíso.
PEC: ¿Pero qué ves más cercano, trabajar con la derecha o con la DC?
RB: ¿pero quién es la derecha en la universidad?...
PEC: ¿sabías que se está armando el movimiento gremial?... (N.d.R El gremialismo cree en las autonomías sociales de los grupos libremente generados entre el hombre y el estado. Por lo tanto, no adhiere a sector político o partidista alguno),
RB: A pero no tenía ese dato.Yo creo que la opción de la derecha en la universidad siempre es legítima. Yo creo que incluso se hace necesaria, en algunos momentos. Cuando tú centralizas una cuestión más bien de izquierda "enquilosada" no es positivo. Evidentemente es importante diferenciar. La derecha no se diferencia cuando no participa en los procesos electorales, pero también creo que hay sectores de la democracia cristiana que tampoco se diferencian de la izquierda cuando participan con los comunistas.
PEC: ¿Y tu asimilas el trabajo de José Ruiz con los comunistas?
RB: Yo creo que ellos tenían un proyecto que iba mas allá de lo electoral. Ellos tenían un proyecto político. Cuando tú haces un pacto por omisión por el distrito X en chile, no tienes un proyecto político, no eres parte de una coalición gobernante, sino que simplemente es un pacto electoral, que tiene un fin instrumental que es romper la exclusión en Chile. Sin embargo, cuando tú haces un pacto con los comunistas en la universidad o en el sector que sea, tú estás haciendo un pacto político, puesto que solo no hay una elección electoral sino que también debes gobernar con ellos el año entero. (????)
PEC: ¿Qué opinión te merece el trabajo que hizo la lista 1 y la lista 3?
RB: ¿En campaña?
PEC: Sí...
RB: ¿En primera vuelta o segunda vuelta?
PEC: En las dos…
RB: Yo creo que en primera vuelta ambas campañas desplegaron un muy buen trabajo publicitario. Ambas campañas tenían propaganda en todos los edificios, afiches, lienzos, incluso la lista 1 sacó unas letras holliwoodenses bastante estrambóticas. Yo creo que es positivo que se empiecen a dar campañas o estilos de campaña novedosos. Solo me acuerdo que hace algunos años cachitos light se puso una polera y también hizo campaña. Esa también es una forma novedosa de hacer campaña, creo, si sobre todo las dos listas les falto creer mas en nosotros o seeeea yo creo que ambas pensaban que íbamos a salir "sshhupa" por mucho más diferencia sin embargo fuimos la gran sorpresa de la jornada, no solo por el hecho de poder inscribirnos, se pensaba incluso que no podríamos inscribirnos, porque no teníamos apoyo de los partidos, sino también pensaban que nos iban a sacar la cresta.
PEC: ¿Pero tu lista no está alejada de los partidos?
RB: (silencio) Justamente por eso, nuestra lista, eeeehhh, mas que politizada, nuestra lista proponía lo siguiente: que la federación fuera un espejo de la diversidad que hay en la universidad no solo con gente extraparlamentaria no militante. Yo creo que esa apuesta de poder incorporar opciones y personas con liderazgo dentro de la federación que respondan a un proyecto común de política institucional, debe ser una tendencia al menos, debiera potenciarse a futuro. Creo que la federación ya no debe ser de un único color, ni tampoo podemos decir que existen carreras que tienen un único color.
PEC: ¿Cómo llegan a distanciarse con Sharp, luego de que postularon juntos para el centro de alumnos de la escuela de derecho?
RB: Nosotros postulamos, me acuerdo el 2006, con una muuuuuy buena campaña que perdimos por dos votos contra un candidato que iba por cuarta vez. Recuerdo que el 2006 en la escuela se dio un proceso que hoy marca a la escuela de derecho. O seeea, hasta antes del 2006 la participación si bien era alta del punto de vista electoral, la escuela no salía fuera de la universidad, no se mostraba de manera fuerte con la universidad ni participaba en los procesos con federación. Yo creo que del 2005, 2006 en adelante lo que empieza a suceder en la universidad también sucede en la escuela de derecho y es que se empiezan a politizar, no partidizar, ojo, politizar los movimientos, se empiezan a politizar las tendencias y los centros de alumnos pasan a ser mas que productoras de eventos, y en ese sentido yo creo que tanto la apuesta de Jorge conmigo en esa lista que también está vinculada al mundo de Pedro Miranda, que hoy día es casi inexplicable, una propuesta de la democracia también con gente del otro lado, para darle competitividad a los centros de alumnos, lo cual fue parte del fenómeno que se dio el 2006. O sea, los pseudos independientes, vinculados a quienes responden a una política existencialista y poca visión de lo que debe ser en el país y en la región. (UFFF!)
PEC: ¿Crees que esa alianza con Sharp en el centro de alumnos lo fortaleció para lograr lo que es él hoy en día?
RB: No, yo creo que Sharp llega así por otro camino. O seaaaa, Sharp no es lo que es hoy día por haber competido conmigo en el 2006. Sharp, poco a poco, del 2007 al 2008 surgió de un sector que estaba vinculado al sector de Esteban Vega y que después no continuo con ellos. (fuertes declaraciones!).
PEC: ¿Tu crees que le benefició (a Shark) la relación que él tuvo con Romina Maragaño para lograr lo que logró en Sausalito?
RB: ¿Cuándo?
PEC: En la primera elección, en la del año pasado, cuando Carla Amtmann iba a la presidencia.
RB: Yo creo que no se basa en las relaciones personales que él tenga, porque ahí tu le estas dando una visión utilitarista a su relación con Romina. Yo tengo la siguiente impresión. Yo siento que a Jorge le sirvió mucho tener a Romina dentro de su equipo, y a otra gente allá en Sausalito. Romina en el área de educación, pero también tiene a otra gente en filosofía, psicología, que son claramente a fines.
PEC: ¿Me estás diciendo que el amorío con willie le sirvió? (N.d.R.: se refiere a la rata willie)
RB: Yo no sé si el amorío con willie es clave, pero la cercanía con él le fue favorable. Yo creo que más que cercanía se trata de los equipos de trabajo que tiene.
PEC: ¿Por qué terminan apoyando a la lista 3, al menos algunos, si emitieron una declaración de neutralidad?
RB: (Se saca la chaqueta con cierto gesto de calor) Mira, hay un blog en la universidad, que posteó hace un tiempo que nosotros habíamos tenido una supuesta neutralidad y que esa neutralidad no se había materializado. Yo creo que la neutralidad como lista estuvo, píntate oficialmente no salió a apoyar a ninguna lista, ni menos hizo campaña por ninguna lista. (N.d.R. el propio entrevistado y la niña de alimentos movieron votos en distintas direcciones. Ver el capítulo del Paulaso).
PEC: ¿Es verdad que odias a la DAE y a Letelier?
RB: (Se ríe sarcásticamente). Había escuchado ese comentario antes, pero no sabía de dónde surgía esa mala onda. Hago caso omiso a esos comentarios. No me interesa dar pié para que sigan creciendo.
Fin de la entrevista.
Un saludo grande a Lara Croft y Nahomi, por la paciencia y la buena onda.
Sobre el ex candidato... cada uno saque sus conclusiones.