This is a corner for all of those who freely and without any pressure from political groups want a truly democratic university... a PUCV where the majority makes the decisions, not political groups that manipulate support.

sábado, 27 de febrero de 2010

Sacudón de mas de 8 grados, deja a Chile de vuelta en la Colonia

Chupete Suazo anotó hoy por el Zaragoza y envía mensaje de apoyo a Chile

Cuando se cumplían casi 25 años del último terremoto que azotó al país (3 de marzo de 1985) un remesón de tremendas proporciones, más de 8,8 grados en la zona del epicentro, nos volvió a recordar que vivimos sobre una de las fallas geológicas más activas del planeta.

Lo que más sorprende es la violencia y la amplia extensión en la que se desató el fenómeno que devastó desde la V hasta más allá de la IX región. Si bien en términos generales las grandes ciudades resistieron el movimiento, hubo problemas en construcciones relativamente nuevas, tanto en edificios como en caminos y carreteras, situación que arroja más de 150 muertos hasta el momento y contando. Como siempre tras estos episodios, cundió el pánico ante la amenaza de tsunami, cuestión que se hizo realidad en zonas costeras de la VII región y de la VIII, en las que el mar se adentró en pueblos costeros cuyos habitantes debieron correr a los cerros cercanos. Lo mismo ocurrió en el archipiélago de Juan Fernández donde un tren de olas de varios metros destrozó lugares más cercanos a la costa.

INDIGNANTE
Una de las situaciones más complejas ante la emergencia ha sido la precaria comunicación y conectividad en la que quedamos sumidos tras el terremoto. El país que siempre se jacta de la modernidad de sus sistemas de comunicaciones, ya sea celulares, internet y otras maravillas de la tecnología, colapsó ante la falta de electricidad y del sistema de cobertura de las empresas que proveen dichos servicios. Esto provocó mayores dificultades de coordinación y privó a las personas de contar con noticias oportunas de sus familiares. Algo inaceptable si se considera que somos, o creíamos ser, unos de los países de América Latina con mayor desarrollo en estos ámbitos. El terremoto nos volvió en poco más de 1 minuto a la época Colonial en términos de comunicaciones. No es posible que las empresas de telefonía no cuenten con backup suficiente para responder a una emergencia. Y ya no estamos hablando de dar respuesta al flujo saturado propio de una situación en que todos quieren comunicarse con todos. Estamos hablando de la responsabilidad de brindar un servicio que casi 12 horas después de la emergencia, aún no logra reponerse ni medianamente. Una vergüenza.

Un abrazo a todos los compañeros y compañeras, compatriotas, que están padeciendo este caprichito de la natura. Fuerza y la vida sigue.
Compartir en Facebook

El futuro se fue (?)

Notable. El caballero lo explica muy bien